La relación de la microbiota con la alimentación natural

La relación de la microbiota con la alimentación natural

Gerard Fruitós

La relación de la microbiota con la alimentación natural

En esta entrada de blog hablamos de la relación de la microbiota con la alimentación natural, un tema que seguro te ayudará a darle una mejor alimentación a tu mascota.

La microbiota, ¿de qué se trata?

Se denomina microbiota o flora intestinal al conjunto de microorganismos compuesto por bacterias, hongos, protozoos y virus que se encuentran en mayoritariamente en el intestino de todos los mamíferos. También se encuentra en menor cantidad en la piel, nariz, boca, oído, pulmones y órganos genitales.

La microbiota, actúa en funciones fisiológicas que mantienen un equilibrio interno adecuado, equilibra el metabolismo, controla la salud intestinal, actúa en la actividad inmunológica e interviene en el desarrollo neuroconductual.

Una alteración de la microbiota produce una disbiosis o alteración de la flora intestinal y puede afectar al correcto funcionamiento del organismo produciendo alteraciones intestinales, problemas de piel, infecciones bucales, deterioro del sistema inmunitario, problemas respiratorios, procesos inflamatorios y degenerativos.

¿De qué depende?

Tanto nosotros, como nuestros animales con los hábitos que tenemos, estamos expuestos a diferentes microorganismos que van a determinar la microbiota que tengamos.

La calidad de la microbiota dependerá de la alimentación, ambiente donde nos encontremos, contacto con la naturaleza, consumo de fármacos, uso de productos cosméticos, sexo-hormonas, higiene, estrés, genética, forma de parto y lactancia, ejercicio físico, calidad del sueño, salud bucal y edad.

Hay algunos factores que podemos controlar y otros que no, lo que sí coinciden los estudios actuales es que la alimentación y nuestro modo de vida son puntos fundamentales para mantener una microbiota adecuada.

¿Cómo podemos tener una microbiota e intestino saludable?

Dentro del punto en el que estemos, siempre podemos mejorar la microbiota de nuestros perros y gatos:

  • Ofreciendo una alimentación variada, fresca y de calidad.
  • Teniendo buenos hábitos (disminución de estrés, contacto con la naturaleza).
  • Ofrecer supementos necesarios (prebióticos, probióticos).
  • No dar alimentación en exceso.
  • Evitar los ultraprocesados.
  • Realizar ejercicio físico habitualmente.
  • Evitar dar fármacos en exceso

Autora:

Mamen Muñoz

- 06-03-23
Gerard Fruitós-

Si te interesa ¡prueba con estos productos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Síguenos en las redes y no te pierdas nada!

This error message is only visible to WordPress admins
Error: Access Token is not valid or has expired. Feed will not update.
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda